El Ahuehuete de Chalma: Secretos Ancestrales Bajo su Sombra

El Ahuehuete, Chalma Foto: Archivo chalmita.com

Chalma, un pueblo mágico en el Estado de México, es famoso por su santuario, pero también alberga un tesoro natural que atrae a miles de visitantes cada año: el Ahuehuete de Chalma. Este majestuoso árbol, con su tronco grueso y ramas extendidas, es mucho más que un simple árbol; es un símbolo de historia, tradición y espiritualidad.

Contrario a lo que se cree, este pueblo no pertenece a Chalma, incluso se encuentra en un municipio diferente (Ocuilan), sin embargo, entendemos que pueda generar confusión. Esto no le quita el que sea un punto importante para los peregrinos que van a visitar el Santuario del Señor de Chalma, uno de los más visitados del país.

Historia y Significado

El Ahuehuete, Chalma
Foto: Archivo chalmita.com

El ahuehuete, cuyo nombre científico es Taxodium mucronatum, es un árbol nativo de México y se le conoce como el «árbol nacional de México». Su nombre proviene del náhuatl «ahuehuetl», que significa «viejo del agua», lo que refleja su preferencia por crecer cerca de fuentes de agua.

El Ahuehuete de Chalma tiene una historia que se entrelaza con la del Santuario de Chalma. Se cree que el árbol ya existía antes de la llegada de los españoles y que era un lugar sagrado para los pueblos indígenas de la región. Con la llegada del cristianismo, el árbol se integró a las tradiciones religiosas locales y se convirtió en un punto de referencia para los peregrinos que visitan el santuario.

Ubicación y Cómo Llegar a El Ahuehuete de Chalma

El Ahuehuete de Chalma se encuentra en el poblado de El Ahuehuete, en el municipio de Ocuilan de Arteaga, Estado de México a 10 minutos en coche de Chalma. Para llegar desde la Ciudad de México, puedes tomar la carretera federal México-Toluca y luego desviarte hacia Chalma. El tiempo de viaje es de aproximadamente 2 horas.

Cosas que Hacer y Ver

  • Admirar el Ahuehuete: Tómate un momento para contemplar la majestuosidad del árbol y sentir su energía.
  • Bañarse en el manantial: A los pies del ahuehuete nace un manantial de agua cristalina donde los peregrinos suelen bañarse como parte de un ritual de purificación.
El Ahuehuete, Chalma
Foto: Archivo chalmita.com
  • Probar la gastronomía local: No te pierdas la oportunidad de degustar la deliciosa comida tradicional de la región, como la barbacoa, las gorditas y quesadillas.
  • Subir a la Virgen Monumental del Ahuehuete: Si te atreves a tomar el reto, 700 escalones te esperan para visitar La Virgen Monumental de 33 metros de altura, ubicada en uno de los cerros del pueblo de El Ahuehuete.
Virgen del Ahuehuete, Ocuilan
Foto: Archivo chalmita.com
  • Visitar el Santuario de Chalma: El santuario es el principal atractivo de Chalma y un importante centro de peregrinación.
    
Privacidad