¿En qué municipio se encuentra Chalma? ¡Aclaremos la Duda!

A que municipio pertenece Chalma Foto: archivo chalmita.com

Cuando hablamos de Chalma, especialmente en el contexto de peregrinaciones y su famoso santuario, es común que surja la pregunta sobre su ubicación exacta y a qué municipio pertenece.

La respuesta puede generar un poco de confusión, ya que el nombre «Chalma» se refiere a dos lugares distintos en México, y su relación con municipios aledaños añade otra capa de complejidad.

Ubicación de Chalma: Malinalco y Ocuilan

Cómo llegar a Chalma
Foto: archivo chalmita.com

El Santuario del Señor de Chalma, el reconocido centro de peregrinación que atrae a miles de fieles cada año, se encuentra en el Estado de México. Específicamente, el poblado de Chalma forma parte del municipio de Malinalco. Es aquí donde se asienta la basílica principal y el corazón del centro devocional.

La Confusión con Ocuilan: Paisajes y Puntos de Interés

Clima en Chalma
Archivo chalmita.com

Sin embargo, la geografía alrededor de Chalma puede llevar a la confusión con el municipio de Ocuilan, que de hecho rodea gran parte del área donde se ubica el santuario. Es común que los visitantes y peregrinos se pregunten si están en Malinalco o en Ocuilan debido a la proximidad y a los límites municipales que no siempre son obvios a simple vista.

Para añadir a esta aclaración, es importante saber que:

  • Algunos de los cerros que se observan con cruces, una vista icónica para muchos peregrinos que se acercan al santuario, pertenecen al municipio de Ocuilan. Estas formaciones son parte del paisaje que enmarca la experiencia de la peregrinación.
  • El famoso Ahuehuete, el árbol milenario bajo el cual muchos visitantes se bañan como parte de un ritual de purificación, se encuentra en el municipio de Ocuilan.
  • Asimismo, la impresionante Virgen de Guadalupe monumental de 33 metros de altura, una figura que domina el paisaje y es un punto de referencia importante, también se halla dentro del municipio de Ocuilan.

Estos puntos de interés tan significativos para los visitantes de Chalma, aunque asociados directamente con la experiencia del santuario, están administrativamente en el municipio vecino de Ocuilan.

El Municipio de Chalma en Veracruz: Una Aclaración Geográfica

Por otro lado, existe un municipio llamado Chalma en el estado de Veracruz, ubicado en la zona norte de la entidad, en la región de la Huasteca Alta. Este municipio tiene su propia cabecera municipal también llamada Chalma, y aunque comparte el nombre, es una entidad geográfica y administrativa completamente diferente al poblado del santuario en el Estado de México. No tiene relación directa con el centro de peregrinación.

En Resumen:

  • Si te refieres al Santuario y centro de peregrinación, su basílica principal está en Chalma, que pertenece al municipio de Malinalco, en el Estado de México.
  • Sin embargo, puntos icónicos como los cerros con cruces, el Ahuehuete y la Virgen de Guadalupe monumental se encuentran en el municipio de Ocuilan, que rodea a Chalma y forma parte integral de la experiencia del peregrino.
  • Si te refieres a una entidad municipal en Veracruz, entonces es el municipio de Chalma, Veracruz.

Para los propósitos de chalmita.com y la información que compartimos sobre el santuario y las peregrinaciones, nos referimos al Chalma ubicado en el pintoresco municipio de Malinalco, pero reconociendo la importancia y presencia de Ocuilan en su entorno.

¡Esperamos que esta aclaración sea de gran utilidad para todos nuestros lectores y peregrinos!

    
Privacidad