La zona arqueológica de Malinalco es uno de los destinos imperdibles para quienes visitan el Estado de México. En este artículo encontrarás su historia, ubicación, costos actuales y qué puedes hacer en este pueblo mágico del Estado de México.
Zona Arqueológica de Malinalco: Historia y Significado
La construcción de este complejo ceremonial se remonta al Periodo Posclásico, y su apogeo ocurrió a principios del siglo XVI. El sitio fue erigido después de que Malinalco fuera conquistado por el emperador mexica Axayácatl en el año 1476.

Lo que hace a esta Zona Arqueológica de Malinalco tan especial y única en el continente es su Templo Principal (conocido como Cuauhcalli o Estructura I), el cual fue tallado en la roca viva de la montaña. Se cree que este templo estaba dedicado a la iniciación y preparación militar de la élite guerrera mexica: los temidos guerreros águila (cuauhtin) y guerreros ocelote (ocelotl).
En el interior del templo, se puede observar un águila esculpida en piedra y una banqueta con esculturas talladas en roca que representan a dos águilas y un ocelote, lo que refuerza su función ceremonial-militar.
Ubicación, Horarios y Costos

Visitar la Zona Arqueológica de Malinalco requiere una subida de aproximadamente 400 escalones, por lo que es vital llevar calzado cómodo.
- Ubicación: Calle Amajac s/n, Municipio de Malinalco, Estado de México (en la cima del Cerro de los Ídolos).
- Horario: El horario de visita es de martes a domingo de 10:00 a 17:00 horas.Importante: los domingos la entrada es gratuita para visitantes mexicanos.
- Admisión: Para 2025, el costo de entrada a la zona arqueológica de Malinalco fue fijado por la INAH en $80 pesos aproximadamente para visitantes nacionales, categoría II.

Cómo llegar: Desde la Ciudad de México, se toma la carretera a Toluca, se desvía en La Marquesa hacia Tenango del Valle, y se continúa hasta Jajalpa y, finalmente, Malinalco. El sitio se localiza a unos 99 kilómetros de la capital del país. Si tienes dudas o vienes de otro lugar, te dejamos nuestra guía sobre Cómo llegar a Malinalco en transporte público, donde te damos rutas, horarios y tips.
¿Qué más puedes ver en Malinalco?

-
Además de la zona arqueológica, el centro de Malinalco es un Pueblo Mágico lleno de historia colonial, calles empedradas y flores que adornan las casas.
-
Puedes combinar la visita con otras actividades: balnearios, recorridos por iglesias antiguas, y gastronomía local como trucha o mole típico.
- Si buscas alojamiento de lujo, revisa nuestra guía de Glamping en Malinalco para una experiencia inolvidable.
-
Si te gustó esta nota, también puede interesarte nuestra guía completa sobre Qué hacer en Malinalco en un fin de semana.
Consejos prácticos para tu visita

-
Lleva calzado cómodo: la subida tiene escaleras y terreno irregular.
-
Agua, protección solar y gorra: el sol puede pegar fuerte, especialmente en el mediodía.
-
Visita temprano para evitar multitudes y disfrutar mejor las vistas.
-
Con tu boleto, incluye una visita breve (la zona es pequeña pero magnífica).
-
Respeta las áreas señalizadas para conservación: por ejemplo, el “Templo Monolítico” ya no permite acceso directo.
La Zona Arqueológica de Malinalco es una visita obligada que te ofrece una ventana a la historia mexica y un marco inigualable para la fe que impregna toda esta región del Estado de México. ¡Prepárate para subir y ser testigo de la majestuosidad prehispánica!
