Malinalco, ubicado en el Estado de México, es un destino que combina historia, cultura y naturaleza. Este Pueblo Mágico ofrece una experiencia única para quienes buscan explorar la riqueza del México prehispánico y colonial.
Como te lo contamos en otra nota, Malinalco tiene diferentes actividades para disfrutar en un solo día, sin embargo, si quieres vivir la experiencia completa, te dejamos esta guía para que planees tu visita.
¿Qué hay de bonito en Malinalco Estado de México?

Malinalco destaca por su belleza natural y riqueza cultural. Entre sus principales atractivos se encuentran:
-
Zona Arqueológica de Cuauhtinchán: Ubicada en el Cerro de los Ídolos, es un templo monolítico tallado en la roca, único en su tipo en América.

-
Convento del Divino Salvador: Una joya del siglo XVI con frescos que representan la flora y fauna regional.
-
Calles empedradas y casonas coloniales: El centro histórico de Malinalco ofrece un ambiente pintoresco ideal para caminar y disfrutar de su arquitectura.
-
Museos: Como el Museo Universitario Dr. Luis Mario Schneider y el Museo Vivo Los Bichos, que ofrecen exposiciones sobre la historia y biodiversidad de la región.
- Capillas de los barrios: Cada uno de los ocho barrios de Malinalco cuenta con una capilla que refleja la arquitectura y tradiciones locales.

- Balnearios: El clima caluroso de Malinalco se presta para nadar un ratito y pasar la tarde. En nuestra lista sobre los mejores balnearios de Malinalco puedes checar el que se ajuste mejor a tus gustos y presupuesto.
¿Por qué es famoso Malinalco?

Malinalco es reconocido por su importancia histórica y cultural:
-
Centro ceremonial prehispánico: Fue un lugar sagrado para los mexicas, donde se realizaban ceremonias para los guerreros águila y jaguar.
-
Arquitectura colonial: El convento y las capillas de sus barrios reflejan la influencia española y la fusión con elementos indígenas.
-
Artesanías: Destaca la talla en madera y el tejido en telar de cintura, tradiciones que se mantienen vivas en la comunidad.
¿Cuánto se gasta para ir a Malinalco?

Visitar Malinalco puede ser accesible para diferentes presupuestos:
-
Transporte: Desde la Ciudad de México, el viaje en autobús cuesta entre $120 y $260 MXN, con una duración aproximada de 2.5 horas.
-
Entradas: La entrada a la zona arqueológica cuesta entre $80 y $100 MXN.
-
Alimentos: Una comida en una fonda local puede costar entre $100 y $150 MXN por persona.
-
Actividades adicionales: Como talleres artesanales o visitas a museos, pueden variar entre $50 y $200 MXN.
En total, un día completo en Malinalco puede costar entre $500 y $900 MXN, dependiendo de las actividades que elijas.
¿Cómo llegar a Malinalco Estado de México en transporte público?

Para llegar a Malinalco desde la Ciudad de México:
-
Autobús: Desde la Terminal Poniente (Observatorio), hay autobuses directos a Malinalco con un costo aproximado de $120 MXN y una duración de 2.5 horas.
-
Ruta alternativa: Tomar un autobús a Tenango del Valle y de ahí una “Urvan” con destino a Malinalco.
Para más detalles, puedes consultar nuestra guía completa sobre cómo llegar a Malinalco en transporte público.
¿Qué hacer en Malinalco?
Además de los sitios mencionados, en Malinalco puedes:
-
Visitar el mercado tradicional: Donde encontrarás productos locales y gastronomía típica.
-
Participar en talleres artesanales: Aprende sobre la talla en madera y el tejido tradicional.
-
Disfrutar de la naturaleza: Realiza caminatas por los cerros y disfruta de la biodiversidad de la región.
-
Explorar las capillas de los barrios: Cada una con su historia y arquitectura única.
¿Qué relación tiene Malinalco con Chalma?
Chalma, conocido por el Santuario del Señor de Chalma, se encuentra a solo 11 kilómetros de Malinalco. Muchos visitantes aprovechan para conocer ambos lugares en un mismo viaje, combinando la espiritualidad de Chalma con la riqueza cultural de Malinalco.
Malinalco, Pueblo Mágico, es un destino que ofrece una experiencia completa para quienes buscan historia, cultura y naturaleza en un solo lugar.