Santuario del Señor de Chalma en Malinalco, Edomex, lo que debes saber

El Santuario del Señor de Chalma, ubicado en el pintoresco pueblo de Chalma, dentro del municipio de Malinalco, Estado de México, es uno de los destinos de peregrinación más importantes del país.

Este santuario, fundado por frailes agustinos en el siglo XVI, se erige sobre un antiguo sitio sagrado prehispánico donde se veneraba al dios Oztoteotl. La leyenda cuenta que, tras la evangelización, apareció milagrosamente una imagen de Cristo crucificado en la cueva, marcando el inicio de una devoción que perdura hasta hoy.

¿Dónde se encuentra el Santuario del Señor de Chalma de Malinalco?

Señor de Chalma
Foto: archivo chalmita.com

 

El santuario se localiza en Chalma, a aproximadamente 11 kilómetros de Malinalco y a 95 kilómetros de la Ciudad de México. Rodeado de montañas y vegetación exuberante, el lugar ofrece un entorno natural que complementa la experiencia espiritual de los visitantes.

Tradiciones y rituales en Chalma

Foto: archivo chalmita.com

Los peregrinos que visitan por primera vez el santuario suelen realizar un rito de purificación en las aguas del manantial que brota del ahuehuete, un árbol milenario considerado sagrado. Después, se colocan coronas de flores y descienden bailando hacia el santuario como muestra de fe y devoción.

Cosas que hacer en Chalma

Peregrinos en río de Chalma
Foto vía: archivo chalmita.com

Además de visitar el santuario, Chalma ofrece diversas actividades para enriquecer tu experiencia:

  1. Admirar el Ahuehuete: Este árbol milenario, de más de 600 años, es un símbolo de Chalma. Sus raíces brotan agua cristalina, y se cree que posee propiedades curativas y espirituales.

  2. Explorar las albercas naturales: Alrededor del ahuehuete se forman albercas naturales donde los visitantes pueden refrescarse y relajarse en un entorno natural.

  3. Visitar balnearios cercanos: En los alrededores de Chalma hay varios balnearios, como el Balneario La Ex-Hacienda y Balneario Las Guitarras, que ofrecen albercas, toboganes y áreas verdes para disfrutar en familia.

  4. Degustar dulces tradicionales: No puedes irte sin probar los dulces típicos de Chalma, como obleas, nieves y el famoso pan de Chalma.

  5. Realizar caminatas escénicas: Los alrededores de Chalma ofrecen rutas para caminatas donde se puede apreciar la belleza natural y la tranquilidad del lugar.

  6. Asistir a fiestas religiosas: Si tu visita coincide con alguna de las festividades importantes, como la Fiesta del Señor de Chalma o la Semana Santa, podrás presenciar procesiones, danzas tradicionales y eventos culturales que llenan de vida el pueblo.

  7. Visitar Malinalco: A solo 20 minutos de Chalma se encuentra Malinalco, un Pueblo Mágico con atractivos como la Zona Arqueológica de Cuauhtinchan y el Convento Agustino, ideales para complementar tu visita.

Planifica tu visita al Santuario de Chalma

Santuario de Chalma
Foto: archivo chalmita.com

Para aprovechar al máximo tu viaje al Santuario del Señor de Chalma, se recomienda planificar con anticipación, especialmente durante las festividades religiosas, cuando el número de visitantes aumenta significativamente. Asegúrate de llevar ropa cómoda, protección solar y, si lo deseas, una corona de flores para participar en los rituales tradicionales.

Chalma no solo es un destino de fe, sino también un lugar donde la historia, la cultura y la naturaleza se entrelazan para ofrecer una experiencia única e inolvidable.

    
Privacidad