Agosto se viste de fiesta y devoción en Chalma con la llegada de la tradicional Feria en honor a San Agustín. Desde los últimos días de agosto, el ambiente se impregna de una energía especial, marcada por la fe, la música, los colores y la tradición.
Acompáñanos a vivir de cerca esta celebración que culmina el 28 de agosto y se extiende hasta el día 29.
Los Orígenes de la Feria: Un Legado Agustino

La Feria de San Agustín no es solo una celebración festiva, sino que tiene profundas raíces históricas y religiosas. Esta festividad se institucionalizó en gran medida porque los frailes de la Orden de San Agustín fueron los primeros custodios del lugar desde los orígenes de la aparición del Señor de Chalma.
Durante siglos, han sido ellos quienes han atendido y atienden el culto y la estancia de los peregrinos, forjando una profunda conexión entre la devoción al Cristo de Chalma y la figura de San Agustín.
Desde el 26 de agosto: El Anuncio de la Fiesta con la Llegada de Peregrinos

Aunque el día central es el 28 de agosto, la atmósfera festiva comienza a sentirse desde el 26 de agosto. En estos días previos, Chalma se convierte en un crisol de culturas y tradiciones con la llegada paulatina de los peregrinos.
En esta ocasión, se destaca la asistencia de peregrinos de pueblos como Chalco, San Andrés, Mixquic, Xochimilco y otros del sureste de la Ciudad de México. Sus tradiciones se entrelazan con las locales, enriqueciendo la festividad con sus cantos, danzas y ofrendas. Es importante mencionar que, de manera especial, llegan peregrinaciones a caballo provenientes de la Ciudad de México, particularmente de Xochimilco.
El 27 de agosto: Intensificando la Devoción y la Celebración
El 27 de agosto la intensidad de la feria aumenta. Un mayor número de peregrinos arriba a Chalma, participando en las misas y novenarios dedicados a San Agustín. El Santuario se convierte en un hervidero de oraciones y agradecimientos.
En este día, las tradiciones cobran vida fuera del Santuario. Los jinetes de Xochimilco, por ejemplo, organizan jaripeo y baile en el lugar conocido como «La Joya», en el pueblo de San Ambrosio Chalmita, a 10 minutos del santuario. Es una oportunidad única para experimentar la cultura ecuestre y la fiesta popular en todo su esplendor.
En los alrededores, la feria toma forma con la instalación completa de puestos de artesanías, juegos mecánicos y escenarios con espectáculos musicales. Los aromas de la comida tradicional mexicana inundan el aire, invitando a los visitantes a deleitar sus paladares.
El 28 de agosto: Día Central de la Feria de San Agustín

El 28 de agosto es el día cumbre de la Feria. Desde tempranas horas, el Santuario del Señor de Chalma abre sus puertas para recibir a miles de fieles que buscan venerar a San Agustín en su día. Se celebran misas solemnes durante toda la jornada, con la presencia de autoridades eclesiásticas y una gran participación de la comunidad.
Las calles de Chalma se convierten en una explosión de color y sonido. Y al caer la noche, la celebración alcanza un punto álgido con la espectacular quema de un castillo de fuegos artificiales en el atrio de la iglesia, iluminando el cielo.
El 29 de agosto: Despedida y Agradecimiento
Aunque el día central ha pasado, la Feria de San Agustín se extiende hasta el 29 de agosto, permitiendo que aquellos que no pudieron llegar antes o que desean prolongar su visita, disfruten de las últimas actividades y ofrendas religiosas. Durante este día, muchos peregrinos emprenden su camino de regreso a casa, llevando consigo la bendición de San Agustín y los recuerdos de una experiencia llena de fe y tradición.
Vive la Feria de San Agustín en Chalma:
La Feria de San Agustín en Chalma es mucho más que una celebración; es una manifestación viva de la fe y la cultura mexicana, enriquecida por la historia de los agustinos y la devoción de pueblos enteros. Si tienes la oportunidad, no te pierdas la experiencia de ser parte de esta tradición ancestral. ¡Te esperamos del 26 al 29 de agosto en Chalma!